Son varios los estudios que proponen el tema de la eficacia del nadador. Unos se dirigen al análisis del nado, analizando FC, LC y el tiempo, como antes hemos señalado (Arellano, 1992, Navarro 1976); otros investigan la eficacia del nadador analizando su antropometría, clasificando a los nadadores para rendir en determinados estilos y distancias en función de sus características antropométricas (Platonov, 1994). Existen muchos tests que nos indicarán el estado físico y técnico de nuestros nadadores. Aquí, siguiendo con nuestro análisis cuantitativo, proponemos dos tests, sencillos de aplicar y que miden parámetros objetivos.
6X50 metros
Consiste en la realización por parte del nadador/a, después de un calentamiento estandarizado para todos igual y siempre que se realice el test, de 6 series de 50 metros (ya sea en piscina de 25 o 50 metros, pero siempre en la misma) con 3 minutos de recuperación entre cada serie (lo cual asegura la recuperación completa), es decir, 6 x 50 / 3’.
Ritmo de nado
En el test se debe anotar la Frecuencia de Ciclo en cada serie para cada nadador/a. El ritmo de nado vendrá determinado por la mejor marca del nadador/a en esa distancia, en el estilo propio que vaya a desarrollar el test. Así, la última serie se realizará al 100% de la mejor marca del nadador/a, y en cada serie anterior se rebajará el porcentaje un 10 o un 5%, en función del nivel del nadador/a. Es importante que le indiquemos el ritmo [tiempo de cada serie, que puede oscilar un segundo] al que debe ir en cada serie, y si vemos que no cumple este tiempo, dar por finalizado el test porque no estamos cumpliendo los requisitos para que sus resultados sean válidos.
En el test se debe anotar la Frecuencia de Ciclo en cada serie para cada nadador/a. El ritmo de nado vendrá determinado por la mejor marca del nadador/a en esa distancia, en el estilo propio que vaya a desarrollar el test. Así, la última serie se realizará al 100% de la mejor marca del nadador/a, y en cada serie anterior se rebajará el porcentaje un 10 o un 5%, en función del nivel del nadador/a. Es importante que le indiquemos el ritmo [tiempo de cada serie, que puede oscilar un segundo] al que debe ir en cada serie, y si vemos que no cumple este tiempo, dar por finalizado el test porque no estamos cumpliendo los requisitos para que sus resultados sean válidos.
Resultados
Si la Frecuencia de Ciclo va aumentando proporcionalmente a la mejora del tiempo, es que se mantiene la Longitud de Ciclo. Si se dispara exponencialmente la Frecuencia de Ciclo respecto a la mejora del tiempo en cada serie, es que se ha producido una disminución de la Longitud de Ciclo y por lo tanto una empeora en la técnica de nado, posiblemente por la fatiga acumulada. Y si se mantiene la frecuencia de ciclo durante las series, es que el nadador/a ha ido aumentando su longitud de ciclo, y debe entrenar más su condición física para aumentar su frecuencia.