ÍNDICE DE EFICACIA EN NATACIÓN



El índice de eficacia que citamos viene determinado por el análisis de la eficacia que propone Rodríguez Solano en 2005, donde aúna el estudio de diferentes parámetros antropométricos (altura y longitud de segmentos corporales) en relación al tiempo empleado en la prueba. Este análisis permite conocer en relación a otros nadadores, el nivel exacto de forma física en cualquier momento de la temporada y el porcentaje teórico que aún puede mejorar su marca el nadador. Es un buen método de análisis debido a su rapidez y accesibilidad a todos los entrenadores.

El primer criterio de valoración es dividir la distancia de la prueba entre la talla de cada nadador. Así, conoceremos, en función de la talla el número de veces que tendría que recorrer el nadador/a la longitud de su cuerpo, sobre una misma distancia de prueba igual para todos.

Distancia de prueba (en centímetros) / Altura del nadador (en centímetros) =
VECES QUE TIENE QUE RECORRER CADA NADADOR SU PROPIO CUERPO

En una misma prueba, a mayor altura del nadador, proporcionalmente debe recorrer menor distancia, por tanto, debe desempeñar menor esfuerzo que nadadores más bajos, y tiene más ventaja. Por ello, el segundo criterio de valoración, consiste en dividir el tiempo de la prueba entre el número de veces que el nadador tiene que recorrer su cuerpo. El cociente de esta operación nos indica el Índice de Eficacia, el cual, cuanto más próximo a 0 indica mayor eficacia.



Tiempo de la Prueba / Número de veces que el nadador tiene que recorrer su cuerpo =
ÍNDICE DE EFICACIA



La eficacia del nadador es la capacidad de nadar distancias en relación al propio cuerpo, cada vez en menor tiempo. Es decir, si un nadador recorre una distancia equivalente a 15 veces su cuerpo en 15 segundos, y después de varias sesiones de entrenamiento es capaz de recorrer esa misma distancia en 14 segundos, ha mejorado su eficacia. Este índice nos aporta:

• Conocer la eficacia de cada uno de los nadadores/as.

• Conocer la marca teórica posible de cada nadador/a.

• Comparar el Índice de Eficacia de nuestros nadadores con los de otros de mayor nivel.


• Detectar talentos según edad y género.